(Enero 2009 hasta el presente)
Asistente Provincial de Formación para Colombia
(2004 a diciembre de 2008)
Dirección y coordinación de los procesos de formación en la Provincia Colombia de la Compañía de Jesús.
Selección de candidatos a los Jesuitas desde el año 2000. Psicodiagnóstico y evaluación psicológica clínica, utilizando pruebas clínicas.
Asesoría al Provincial de la Compañía de Jesús en Colombia para temas de gestión de Recursos Humanos.
Asesoría y Consultoría con Organizaciones Eclesiales en temas de manejo y prevención de crisis y en temas que pueden alcanzar los Medios de Comunicación Social. Formas de atención a víctimas de miembros de dichas Organizaciones.
Pontificia Universidad Javeriana
Facultad de Psicología
• Decano Académico de la Facultad (1999 a 2004)
• Director del Departamento de Psicología (1999)
• Profesor de Psicología Clínica (1996 - 2004)
• Profesor del Diplomado en Psicología Analítica Junguiana en sus distintas ediciones y cohortes en la Pontificia Universidad Javeriana, dirigido a Psicólogos, Coaches y profesionales de la salud. (se han realizado diversas versiones del diplomado)
• Profesor del Diplomado en Psicología de la atención en crisis y emergencia, en la Pontificia Universidad Javeriana, dirigido a los profesionales de todas las Comisarías de Familia de Bogotá. (las versiones del diplomado se adaptaron según la formación de los participantes: psicólogos, abogados, trabajadores sociales).
• Facilitador y organizador de Talleres de formación para profesores de la Facultad de Psicología, y otros profesores, directivos y administrativos de la Universidad Javeriana de Bogotá y de Cali. (promedio, un taller por mes). Desde el año 2000 hasta el presente.
• Jung para Coaches talleres de profundización para Coaches certificados tanto en Medellín como en Bogotá. (promedio, uno bimensual). Participantes incluían también Coaches en procesos de formación y acreditación. Desde el 2004 hasta el presente. Los aspectos formativos más relevantes incluyen: 1) Los tipos de personalidad y sus diversas implicaciones en la Organización: toma de decisiones, conflictos y sinergias previsibles, manejo del tiempo, del dinero y del estrés, actuación en crisis, ética y valares, estilos de dirección, estilos comunicativos, estilos de aprendizaje. 2) Arquetipos básicos en la vida personal y en la organización: las diversas formas como una persona se sabotea a sí mismo, o es incongruente con los valores y la integridad personal; formas diversas de victimización y su impacto en la organización; factores emocionales no conscientes que vienen de la infancia y su incidencia en la vida organizacional. 3) Los arquetipos de la jornada vital, las diversas historias que nos viven y que pertenecen también al alma inconsciente de la Organización; implicaciones para la cultura organizacional, el clima, la planeación estratégica y la manera como se constituye la imagen corporativa. 4) La sombra y lo oculto de nuestras motivaciones, intereses, conflictos y decisiones. Estrategias para integrar nuestro lado oscuro, tanto a nivel personal como grupal-organizacional. Descubrimiento de potenciales no conscientes, creativos, inspiradores. 5) Las crisis vitales y su impacto en la vida de la organización; énfasis especial en la "crisis de la mitad de la vida". 6) Los complejos y su impacto tanto en la vida personal como laboral. Aspectos inconscientes que entraban nuestras relaciones al interior de la organización, lo mismo que en la vida familiar y personal.
Experiencias recientes más destacadas, incluyen:
• ASOCAÑA (Con la Pontificia Universidad Javeriana de Cali); trabajo con los directivos de todos los Ingenios Asociados en el afrontamiento de la Crisis con los corteros, 2009 y 2010. Formación para los profesionales diversos y de más alto nivel en habilidades y Coaching social para facilitar la negociación y solucionar la crisis social.
• CONTEGRAL (Medellín, 2009) con Celis Consultores. Talleres para todos los gerentes y directivos de las empresas asociadas. Enfasis en el nivel de Tipos Psicológicos, con la utilización del M.B.T.I. Los tipos de personalidad y sus diversas implicaciones en la Organización: toma de decisiones, conflictos y sinergias previsibles, manejo del tiempo, del dinero y del estrés, actuación en crisis, ética y valares, estilos de dirección, estilos comunicativos, estilos de aprendizaje.
• E.P.S.A y COLINVERSIONES (Con la Universidad Javeriana de Cali, 2010). Similar al anterior con CONTEGRAL. Formación como parte del Coaching Social que realiza el grupo consultor de la Universidad con los altos directivos de EPSA.
• AIRES y COLSEGUROS atención en crisis y coordinación de servicios psicológicos para las víctimas del accidente aéreo en San Andrés, agosto 15 de 2010.
Facultad de Psicología
• Decano Académico de la Facultad (1999 a 2004)
• Director del Departamento de Psicología (1999)
• Profesor de Psicología Clínica (1996 - 2004)
• Profesor del Diplomado en Psicología Analítica Junguiana en sus distintas ediciones y cohortes en la Pontificia Universidad Javeriana, dirigido a Psicólogos, Coaches y profesionales de la salud. (se han realizado diversas versiones del diplomado)
• Profesor del Diplomado en Psicología de la atención en crisis y emergencia, en la Pontificia Universidad Javeriana, dirigido a los profesionales de todas las Comisarías de Familia de Bogotá. (las versiones del diplomado se adaptaron según la formación de los participantes: psicólogos, abogados, trabajadores sociales).
• Facilitador y organizador de Talleres de formación para profesores de la Facultad de Psicología, y otros profesores, directivos y administrativos de la Universidad Javeriana de Bogotá y de Cali. (promedio, un taller por mes). Desde el año 2000 hasta el presente.
• Jung para Coaches talleres de profundización para Coaches certificados tanto en Medellín como en Bogotá. (promedio, uno bimensual). Participantes incluían también Coaches en procesos de formación y acreditación. Desde el 2004 hasta el presente. Los aspectos formativos más relevantes incluyen: 1) Los tipos de personalidad y sus diversas implicaciones en la Organización: toma de decisiones, conflictos y sinergias previsibles, manejo del tiempo, del dinero y del estrés, actuación en crisis, ética y valares, estilos de dirección, estilos comunicativos, estilos de aprendizaje. 2) Arquetipos básicos en la vida personal y en la organización: las diversas formas como una persona se sabotea a sí mismo, o es incongruente con los valores y la integridad personal; formas diversas de victimización y su impacto en la organización; factores emocionales no conscientes que vienen de la infancia y su incidencia en la vida organizacional. 3) Los arquetipos de la jornada vital, las diversas historias que nos viven y que pertenecen también al alma inconsciente de la Organización; implicaciones para la cultura organizacional, el clima, la planeación estratégica y la manera como se constituye la imagen corporativa. 4) La sombra y lo oculto de nuestras motivaciones, intereses, conflictos y decisiones. Estrategias para integrar nuestro lado oscuro, tanto a nivel personal como grupal-organizacional. Descubrimiento de potenciales no conscientes, creativos, inspiradores. 5) Las crisis vitales y su impacto en la vida de la organización; énfasis especial en la "crisis de la mitad de la vida". 6) Los complejos y su impacto tanto en la vida personal como laboral. Aspectos inconscientes que entraban nuestras relaciones al interior de la organización, lo mismo que en la vida familiar y personal.
Experiencias recientes más destacadas, incluyen:
• ASOCAÑA (Con la Pontificia Universidad Javeriana de Cali); trabajo con los directivos de todos los Ingenios Asociados en el afrontamiento de la Crisis con los corteros, 2009 y 2010. Formación para los profesionales diversos y de más alto nivel en habilidades y Coaching social para facilitar la negociación y solucionar la crisis social.
• CONTEGRAL (Medellín, 2009) con Celis Consultores. Talleres para todos los gerentes y directivos de las empresas asociadas. Enfasis en el nivel de Tipos Psicológicos, con la utilización del M.B.T.I. Los tipos de personalidad y sus diversas implicaciones en la Organización: toma de decisiones, conflictos y sinergias previsibles, manejo del tiempo, del dinero y del estrés, actuación en crisis, ética y valares, estilos de dirección, estilos comunicativos, estilos de aprendizaje.
• E.P.S.A y COLINVERSIONES (Con la Universidad Javeriana de Cali, 2010). Similar al anterior con CONTEGRAL. Formación como parte del Coaching Social que realiza el grupo consultor de la Universidad con los altos directivos de EPSA.
• AIRES y COLSEGUROS atención en crisis y coordinación de servicios psicológicos para las víctimas del accidente aéreo en San Andrés, agosto 15 de 2010.
DAVIVIENDA (Con la Universidad Javeriana de Cali) en el diplomado sobre Etica y Valores; talleres para directivos en inmersión plena, de dos días cada uno, sobre autoconocimiento des perspectiva Junguiana y sus implicaciones para la vida laboral y personal.
No hay comentarios:
Publicar un comentario